En medio de la crisis económica, políticos buscan seguir socavando el bolsillo a través de impuestos

En esta ocasión, la Federación Nacional de Departamentos (FDN), entidad dirigida por el socialista Didier Alberto Tavera Amado (del partido liberal), estaría liderando una iniciativa para gravar con impuestos a las bebidas azucaradas.

De aprobar ese impuesto, no solo se sumaria un impuesto más a la larga lista de impuestos con las que cargan los ciudadanos colombianos, sino que afectaría seriamente al sector de las MiPyMes

De hecho, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, manifestó su preocupación por la iniciativa.

“Como lo dimos a conocer recientemente, a propósito del Día Nacional del Tendero, las tiendas de barrio han sido un segmento bastante afectado no solo por la pandemia, sino por los hechos vandálicos, los bloqueos y los cierres ocasionados en el marco del paro nacional. De hecho, dimos a conocer un estudio donde se evidencia que más de 11.000 tiendas de barrio están a punto de desaparecer por estas causas”, Manifestó el líder gremial.

El estudio realizado por Fenalco, evidenció que los factores de afectación más preponderantes fueron los impuestos tanto nacionales como municipales, las ventas por debajo de lo normal, los contagios, la inseguridad, la poca financiación y el atraso tecnológico.

“Una medida de este tipo desconoce claramente la dinámica de los tenderos. Un micro comerciante lucha diariamente para lograr un salario mínimo mensual en términos reales. Para esto, debe hacer una combinación de productos, pero si uno de estos pierde participación, cae como cascada el resto” Jaime A. Cabal

Cabal señaló que la categoría ocupa los primeros puestos en las ventas de una tienda y que es gancho para el consumo de otros productos como paquetes y pasabocas, productos de panadería y pastelería y alimentos preparados como papas rellenas o empanadas.

“Cualquier medida que perjudique a los habitantes de menores ingresos, a la clase media, al patrimonio de las personas naturales y al tejido empresarial, especialmente a las micro y pequeñas empresas tan golpeadas por la coyuntura actual, imponiendo IVA o impuestos al consumo de bienes y productos de ordinario consumo en la población, cercena la posibilidad de reactivación de este segmento del comercio tan necesitado de medidas de apoyo para salir adelante de la crisis”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *