El enredo de la reforma tributaria o ley de solidaridad sostenible

El enredo de la reforma tributaria o ley de solidaridad sostenible

Aunque desde el 20 de julio se radicó el Proyecto de reforma tributaria, nada que se produce cuando menos, el primero de los cuatro debates para que se convierta en realidad.

Son 28 días esperando conocer la ponencia que pudiera alterar en varios aspectos el texto que llegó con solo 35 artículos y con la que se propone recaudar cerca de 15 billones de pesos, destinados en su gran mayoría a programas sociales.

El proyecto, con mensaje de urgencia, actualmente se encuentra en las comisiones económicas conjuntas del Congreso para primer debate, pero ha encontrado su mayor obstáculo en las más de 250 proposiciones que le han metido al trámite, por parte de los Congresistas.

Ante la avalancha de proposiciones se nombró una subcomisión que se ha encargado de revisar cada una de estas.

Se espera que hoy por fin se tenga claridad sobre qué proposiciones tienen aval y cuáles no. Ya para hoy quedaría lista la ponencia para primer debate; pero como lo anticipamos, con una enorme demora en el trámite, que refleja que las cosas no son como las quería el gobierno Duque, sino al paso de los Congresistas encargados del asunto, que terminarán por afectar los programas sociales que están sin financiación.

El proyecto mantiene un enfoque de extensión de programas sociales como Ingreso Solidario, el subsidio a la nómina, a través del PAEF, la gratuidad educativa para los estratos 1,2 y 3 en instituciones de educación superior pública y el incentivo para la vinculación formal de jóvenes en las empresas y además de ello, todo un capítulo sobre la regla fiscal y buscar la estabilización de la finanzas públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *