Los delirios del Comité del paro, ahora quieren radicar Proyectos de Ley

Lo que nos faltaba, ahora los del Comité del paro resolvieron que tienen capacidad constitucional para presentar proyectos de ley, y por lo mismo anunciaron que tienen un paquete de Proyectos para radicar el 20 de julio ante el Congreso de la República.

Valdrá la pena recordarle a los del Comité del Paro, que son culpables con las movilizaciones de cientos de contagios y muertes por Covid_19, que de acuerdo con la Constitución artículo 154 pueden presentar un proyecto de Ley:

– Los miembros del Congreso
– El Gobierno a través del Ministro del ramo
– La Corte Constitucional
– La Corte Suprema de Justicia
– El Consejo de Estado
– El Consejo Superior de la Judicatura
– El Consejo Nacional Electoral
– El Procurador General de la Nación
– El Contralor General de la República
– El Defensor del Pueblo
– El 30% de los Concejales o Diputados electos en el país
– Los ciudadanos en número equivalente al menos, al 5% del censo electoral vigente.

Lo que pretenden los del Comité del paro es presentar proyectos de Ley para lograr temas como el de una renta básica universal que suponga un salario mínimo que cubriría a diez millones de colombianos por un periodo de siete meses. Claro eso sí, ni una palabra del origen de los recursos.

Pretenden presentar otro Proyecto de Ley que garantice la matrícula cero para las universidades públicas, con recursos del presupuesto nacional.

En otra de esas ocurrencias sin sustento fiscal expresan que radicarán un proyecto de ley para cubrir el salario de los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas del país.

Y como si fuera poco, seguramente sin entender una palabra de derecho internacional y menos de la obligatoriedad o no de las recomendaciones de la CIDH, pretenden implementar lo que dijeron unos visitantes de esa Comisión que solo han escuchado por el oído izquierdo lo que está pasando en Colombia.

Seguramente habrá alguien legitimado para presentar este paquete de Proyectos de Ley, que como todo lo del Comité es una ocurrencia sin sustento fiscal que permita pensar que esos disparates pueden llegar a ser realidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *