Ante la CIDH, Andi defendió posición del empresariado frente al paro nacional
Dentro de la agenda trazada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Colombia, el organismo internacional escuchó al principal vocero de los empresarios en el país, Bruce Mac Master.
Dentro de sus peticiones, el líder gremial pidió que se evalúe la conducta de los gobernantes locales y de otras autoridades que pudieron haber omitido el cumplimiento de sus deberes al permitir los bloqueos de carreteras y el vandalismo.
“Han sido días duros para Colombia los transcurridos desde el 28 de abril. Al tiempo que experimentamos una de las facetas más valiosas de la democracia, como es la expresión ciudadana en las marchas, hemos vivido algunos de nuestros momentos más tristes por la pérdida de vidas, aparición de formas de violencia inéditas, incluyendo vandalismo y destrucción de bienes públicos y privados, y una nueva forma de dolorosa presión a toda la sociedad, como son los bloqueos a las ciudades, las personas y la economía” señaló Bruce Mac Master.
De las misma formes, indicó que “en varios casos, los responsables de la preservación del orden público en los territorios incumplieron el deber de aislar a las personas que acudían a la violencia o abusaban abiertamente del derecho a la protesta para imponer a todas las demás personas cargas irrazonables que afectaron la vida, la salud, el derecho al trabajo e incluso impidieron a los manifestantes ejercer su derecho” agregando que “respecto de esas personas también esperamos que la justicia derive e imponga las consecuencias legales de sus actuaciones injustificadas y que la Comisión reitere el deber de los agentes estatales de todos los niveles de gobierno de actuar con la debida diligencia para que actores violentos no consumen vulneraciones a derechos consagrados en la Convención de los que son titulares todas las personas”.
Las pérdidas son millonarias
Es de recordar que el ‘paro nacional’, que se ha extendido por casi un mes y medio ha dejado pérdidas económicas de casi 3.000 millones de dólares, según el Ministerio de Hacienda; situación que ha deteriorando la capacidad económica del país, y a corto plazo afecta a las clases menos favorecidas.
El Consejo Gremial Nacional, que agrupa a 29 gremios en todo Colombian , alertó recientemente que por los bloqueos están en riesgo cerca de 800.000 empleos.
Y según una reciente encuesta de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, el 84% de las empresas del país han sido afectadas por los bloqueos.