El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), reveló que la variación mensual del IPC para el mes de agosto fue 0,45% y que, la variación anual se ubica en 4,4%.
Estos datos permiten evidenciar que el Estado colombiano no logró cumplir con la meta de inflación, la cual oscila entre el 2% y el 4%.
#IPC | Para agosto de 2021 la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor fue de 0,45 %. pic.twitter.com/V6jh5HUMCi
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) September 4, 2021
La principal consecuencia del aumento de la inflación es la perdida adquisitiva de los colombianos, pues los bienes y servicios aumentan de precio, mientras sus ingresos se mantienen constantes.
Esta situación podría empeorarse con la aprobación de la reforma tributaria, pues el aumento de impuestos, así como el castigo al ahorro, la inversión y el consumo, podrían encarecer aun más los bienes y servicios que demanda el consumidor colombiano.
Datos relevantes
El director del DANE, Juan Daniel Oviedo, dijo que el sector de los alimentos y bebidas no alcohólicas aportó 1,08 en el aumento del IPC.
El funcionario explicó que el incremento de los precios de las frutas frescas, en especial el mango, así como el de las carnes de aves y de res fueron los que impulsaron este resultado, representando dos terceras partes del aumento total que el valor de los alimentos tuvo en el octavo mes del año.
Las subclases #Frutas frescas y #Carne de aves presentaron contribuciones positivas a la variación mensual del #IPC en agosto de 2021 con 0,06 puntos porcentuales y 0,02 puntos porcentuales, respectivamente.https://t.co/Y6kS4JWtAe pic.twitter.com/hIHeScZdKm
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) September 4, 2021
En el caso de los restaurantes y hoteles la variación fue de 0,99. Seguido del campo de educación, que registró una subida de 0,62, influenciado por el incremento de las tarifas de la educación técnica, tecnológica y universitaria.
El transporte, por su parte, registró una subida del 0,34; bienes y servicio para mantenimiento del hogar sumó 0,30; Bienes y servicios diversos, 0,29; salud, 0,25; bebidas alcohólicas y tabaco, 0.22, y recreación y cultura, 0,19.
La única categoría que registró una disminución en sus precios fue la de información y comunicación, que reportó – 0,18, relacionado principalmente a la disminución de los precios de planes de telefonía y telecomunicaciones.